La cadena de suministro circular y sus beneficios
2024-05-30T00:00:00

La cadena de suministro circular y sus beneficios

 

Escrito por: Laura Medrano Zuñiga | Marzo 30 de 2024

La preocupación global acerca de los signos del cambio climático y los efectos medioambientales que tienen los modelos de consumo tradicionales hacen evidente la necesidad de adoptar alternativas más sostenibles que prioricen el cuidado y preservación de los recursos y la reutilización de las materias primas, tanto por parte de los consumidores como, especialmente, de las industrias de bienes de producción y consumo. 

Para las organizaciones, realizar una transición hacia prácticas más respetuosas y sostenibles con el medioambiente se está convirtiendo en un requerimiento inminente, no únicamente con el objetivo de alinearse con la agenda global para el desarrollo sostenible, sino para responder desde una operación responsable a las necesidades y demandas que manifiesta nuestro planeta.

Es por ello que modelos como la cadena de suministro circular cobran tanta relevancia hoy en día. La cadena de suministro circular es un modelo que busca eliminar el desperdicio y maximizar el valor de los recursos a lo largo de todo el ciclo de vida de un producto. En este artículo, te contaré a detalle de qué se trata la cadena de suministro circular y los beneficios que esta puede aportar a las organizaciones y a la sociedad en general.

¿En qué consiste la cadena de suministro circular?

La cadena de suministro circular emerge como un pilar fundamental dentro del concepto de economía circular. Al enfocarse en la optimización de recursos, la reutilización de materiales y la reducción de residuos, este enfoque busca cerrar el ciclo de vida de los productos, promoviendo una gestión más eficiente y sostenible. Así, se destaca como un aspecto específico y vital de la economía circular, impulsando la transición hacia modelos económicos respetuosos con el medio ambiente.

La diferencias en sus enfoques son los siguientes:

Cadena de Suministro Circular:

  • Se centra específicamente en la gestión eficiente y sostenible de los productos y materiales a lo largo de la cadena de suministro.
  • Se enfoca en maximizar la reutilización, el reciclaje y la recuperación de productos y materiales para minimizar el desperdicio y cerrar los bucles de los materiales.
  • Se presta especial atención a la logística inversa, que implica el retorno de productos y materiales desde los consumidores hasta los fabricantes para su reutilización o reciclaje.
  • Su objetivo principal es optimizar la gestión de recursos y reducir la dependencia de materias primas vírgenes.

Economía Circular:

  • Es un concepto más amplio que abarca todo el sistema económico y no solo la cadena de suministro.
  • Se refiere a un modelo económico que busca eliminar el desperdicio y promover la reutilización, el reciclaje y la renovación de recursos en todos los sectores económicos.
  • Incluye no solo la gestión de productos y materiales, también la optimización de los procesos de producción, el diseño de productos sostenibles, la colaboración entre diferentes actores y la promoción de modelos de negocio circulares.
  • Su objetivo es transformar la economía en su conjunto para que sea regenerativa y sostenible, reduciendo al mínimo la extracción de recursos y los impactos ambientales negativos.

La cadena de suministro circular, también llamada modelo de suministro de ciclo cerrado, es un sistema en el que los productos, componentes y materiales se diseñan, producen, utilizan y reciclan de manera que se minimice el desperdicio y se mantenga su valor durante el mayor tiempo posible. A diferencia del modelo lineal tradicional de "tomar, hacer, desechar", en el que los recursos se extraen, se convierten en productos y luego se desechan, la cadena de suministro circular promueve la reutilización y la regeneración de los materiales en todo momento.

Este enfoque busca transformar las cadenas de suministro unidireccionales en bucles de suministro circulares mediante la optimización de los materiales, el desarrollo de nuevos modelos de uso para los productos y la búsqueda de nuevas soluciones de reciclaje al final de la vida útil pensada para estos inicialmente.

Beneficios de la cadena de suministro circular

Causa menor impacto en el medioambiente que los modelos tradicionales: 

La adopción y aplicación de este modelo promete cambios significativos para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, aportando al enfoque de descarbonización de la cadena de suministro y teniendo un impacto directo en la lucha en contra del cambio climático.

Implica una reducción de los residuos:

Al reutilizar y reciclar materiales, se disminuye la cantidad de residuos que terminan en rellenos sanitarios o, en el peor de los casos, en vertederos al aire abierto o en mares y suelos. Esta reducción de desechos contribuye a la conservación de los recursos naturales y disminuye los niveles de contaminación.

Optimiza el uso de los recursos:

La cadena de suministro circular promueve un uso más eficiente de los recursos al extender la vida útil de los productos obtenidos a partir de estos. En lugar de agotar los recursos naturales de manera indiscriminada, este modelo busca maximizar su valor y minimizar su desperdicio, lo cual implica una gestión más sostenible.

Genera una menor dependencia de materias primas:

Al reciclar y reutilizar materiales, las organizaciones pueden reducir su dependencia de materias primas vírgenes. Esto no solo ayuda a preservar los recursos naturales, sino que también puede convertirse en un sistema más rentable que ayude a proteger a las empresas y organizaciones de la volatilidad de los precios de las materias primas y de las fluctuaciones en el suministro.

Busca aportar a la innovación de productos y bienes:

La escasez de materias primas en el contexto actual de incertidumbre económica y tensiones geopolíticas hace que sea urgente para las organizaciones repensar la forma en la que se producen y distribuyen sus productos.

La adopción de un enfoque circular en la cadena de suministro puede fomentar la innovación en el diseño de productos, procesos de fabricación y modelos de negocio, llevando al desarrollo de soluciones más sostenibles y rentables.

Puede fomentar la generación de nuevos empleos:

La transición hacia una cadena de suministro circular puede crear nuevas oportunidades de empleo en sectores como la gestión de residuos, la remanufactura y la logística inversa. Además, puede fomentar la creación de empleo en industrias emergentes centradas en la innovación y la tecnología verde.

Favorece la resiliencia operativa:

Al diversificar las fuentes de materias primas y reducir la dependencia de recursos escasos o limitados, las organizaciones pueden aumentar su resiliencia frente a posibles interrupciones en la cadena de suministro. La capacidad de adaptarse a cambios en cuestiones operativas y regulatorias es, sin duda, una ventaja competitiva.

Posibles desafíos y consideraciones finales:

La transición de una cadena de suministro lineal a una circular probablemente represente, en variadas ocasiones, un esfuerzo significativo y costoso para las organizaciones, especialmente si se realiza en el futuro inmediato. Esto se debe a que este cambio implica una reestructuración de los modelos de negocio, lo cual, muy posiblemente, sugiera nuevos desafíos y esfuerzos concertados, producto del fuerte arraigo que existe por los modelos tradicionales.

Esto hace que sea necesario un cambio cultural dentro de las organizaciones, el cual promueva una mayor colaboración por parte de los diferentes actores a lo largo de la cadena de suministro, con el objetivo de aportar cada uno a ese modelo económico que se busca que sea más sustentable y respetuoso con el medio ambiente.

Por ello, hay que pensar que esos esfuerzos que se llevarían a cabo ahora representan un bien para nuestro planeta y son, además, prometedores para la continuidad operativa, especialmente a largo plazo. No hay que olvidar, además, que esta alternativa puede aumentar el valor de marca o elevar la reputación de una organización y sus posibilidades de seguir ganando mercado, pues esta ofrece una respuesta positiva a los consumidores, quienes son cada vez más propensos a considerar el impacto medioambiental de sus decisiones de compra y reconocen que sus elecciones pueden generar un cambio.

La cadena de suministro circular es una estrategia inteligente y una necesidad urgente en un mundo donde los recursos son limitados y la preservación del medio ambiente es esencial para el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

 

HACIENDO CLIC AQUÍ

Referencias:

https://www.ellenmacarthurfoundation.org/circular-supply-chains

https://www.ellenmacarthurfoundation.org/completing-the-picture

https://blog.solistica.com/cadenas-de-suministro-circulares-clave-para-la-sostenibilidad

https://hbr.org/2021/06/circular-supply-chains-are-more-sustainable-why-are-they-so-rare

https://www.redwoodlogistics.com/insights/what-is-a-circular-supply-chain