La importancia del cartón en el proceso de embalaje
2025-01-29T00:00:00

La importancia del cartón en el proceso de embalaje

embalaje-de-carton 

Escrito por: Juan Antonio Kure | Enero 29 de 2025

El embalaje desempeña un papel crucial en la comercialización de productos, siendo una pieza de gran importancia durante los procesos logísticos de transporte y almacenamiento. Si bien la función principal que tiene durante estas fases es la proteger la mercancía, el embalaje también cumple la labor de influir en la percepción de los consumidores y en la sostenibilidad del negocio cuando se utilizan materiales dispuestos para su fabricación que provengan de fuentes renovables, como es el caso del cartón. Así, entre los materiales comúnmente utilizados para el embalaje, el cartón destaca por ser una solución versátil, eficiente y amigable con el medioambiente.

A lo largo de este artículo explicaré por qué el cartón es tan importante en el proceso de embalaje, las ventajas que ofrece, sus aplicaciones en diferentes industrias y cómo contribuye a un futuro más sostenible.

¿Por qué se utiliza el cartón el embalaje?

El cartón es un material fabricado principalmente a partir de fibras de celulosa, que se obtienen, generalmente, de la madera de los árboles dispuestos en las plantaciones comerciales. La estructura de este material puede variar según su grosor, densidad y composición, lo que le permite ser muy versátil y adaptarse a diferentes usos en el embalaje.

El cartón es ampliamente utilizado para los propósitos del embalaje debido a que este proporciona resistencia, ligereza y flexibilidad, características esenciales para proteger los productos en diversas condiciones. Además, su fácil personalización y su costo relativamente bajo frente a otros materiales lo convierten en una opción ideal para negocios de todos los tamaños que necesitan comercializar sus productos en el mercado.

Ventajas del cartón en el embalaje

cajas-de-carton 

El cartón se ha convertido en un material ampliamente popular para el embalaje de los productos y te preguntarás por qué. Ciertamente, este ofrece diversos beneficios tanto para los negocios, como para los consumidores. Estos son algunos de ellos:

1. Es un material que protege bien los productos actuando como una barrera física que los protege frente a condiciones externas que podrían dañarlos, como lo son golpes, variaciones de temperatura, humedad (no en todos los tipos de cartón, pero, por ejemplo, el cartón revestido posee una resistencia mejorada a la humedad), etc. Su estructura resistente puede soportar cargas pesadas y preservar la integridad de los productos durante el transporte.

2. Es conocido por su gran versatilidad, pues puede ser adaptado a cualquier forma o tamaño según las necesidades del producto. Desde cajas de cartón corrugado para artículos voluminosos hasta estuches pequeños para productos delicados, las posibilidades son muy amplias y esto favorece también la optimización del espacio dispuesto para su transporte y almacenamiento.

3. Es un material que contribuye a la sostenibilidad, ya que al provenir de un recurso renovable como la madera y ser a su vez reutilizable y reciclable, favorece la reducción de residuos sólidos y contribuye a que se dependa en menor medida de otros materiales cuyo origen se encuentra en recursos que no se pueden regenerar, como es el caso de los materiales derivados del petróleo.

4. Es también preferido por su ligereza, pues, aunque se trata de un material resistente, es también liviano, lo que reduce los costos de transporte al minimizar el peso total del envío. Esta característica también facilita el manejo durante las operaciones logísticas.

5. Fácilmente se puede personalizar, lo cual lo convierte en un medio de transmisión de la imagen de marca al imprimir sobre él logotipos, etiquetas y mensajes. Esto permite que los negocios puedan reforzar su identidad de marca y su presencia en la mente del consumidor. Además, el diseño creativo del embalaje puede mejorar la experiencia del cliente y fomentar la fidelidad.

6. Según el tipo, funciona como aislante térmico y acústico, gracias a que posee propiedades de revestimiento que pueden proteger los productos del calor, el frío e incluso el ruido durante los procesos logísticos de transporte y almacenamiento.

7. Brinda eficiencia en los costos, ya que, en comparación con otros materiales, el cartón es económico de producir y adquirir.

Tipos de cartón presentes en los productos de embalaje

tipos-de-carton-corrugado 

Existen distintos tipos de cartón que son aptos para el embalaje de los productos, siendo los siguientes los más comunes:

Cartón corrugado:

Fabricado intercalando una o más capas onduladas (fluting) entre capas planas (liners). Se destaca por ser un tipo muy resistente, pero a la vez liviano, lo cual hace que sea, frecuentemente, el más utilizado en el embalaje.

Este tipo de cartón cuenta a su vez con diferentes variantes, cada una con diferentes niveles de resistencia y aplicaciones:

  • De una cara: Utilizado generalmente para ítems ligeros y no demasiado frágiles.
  • De dos caras (doble cara): El cual cuenta con una resistencia mayor que el anterior, pudiendo proteger cargas pesadas y objetos frágiles. Es además resistente a la humedad, siendo óptimo para usos en fase de congelación y refrigeración. 
  • De doble pared: Usado para productos que requieren una gran protección, puesto que asegura ítems pesados, frágiles y voluminosos, siendo ideal para procesos de exportación y trayectos que presentan condiciones de riesgo para la integridad del contenido.
  • De triple pared: Ofrece los mayores niveles de protección para productos frágiles, pesados o de gran valor como televisores y electrodomésticos, pudiendo cumplir con las demandas más desafiantes dentro del transporte y almacenamiento de este tipo de mercancía.

Solid board:

Compuesto por capas sólidas de papel. Este tipo es más denso y menos flexible que el corrugado, por lo que es comúnmente usado para proteger artículos más pequeños como cajas de productos electrónicos y de lujo.

Cartón Kraft:

Este tipo puede ser fabricado a partir de fibras vírgenes o recicladas, lo cual hará variar su resistencia entre estos dos subtipos. El kraft es conocido por su gran resistencia y por ser altamente durable, haciéndolo ideal para aplicaciones como las cajas para envíos pesados.

Cartón Revestido (Coated Board) y para aguas y bebidas:

Para la industria de alimentos, estos dos tipos de cartón son ideales. El primero, el revestido o coated board cuenta con una capa de revestimiento en una o ambas caras que mejoran su resistencia a la humedad, haciéndolo ideal para empaques de alimentos en estado de refrigeración.

Por otro lado, el cartón para aguas y bebidas está diseñado para ser resistente a la humedad y la compresión.

Aplicaciones del cartón en el embalaje

Como mencionaba antes en las ventajas de este material, el cartón es preferido por diversas industrias debido a su gran adaptabilidad, teniendo comúnmente aplicaciones como:

1. Embalaje para transporte y almacenamiento

El cartón corrugado, con su diseño de múltiples capas, es ideal para proteger productos frágiles o pesados durante el transporte. Las cajas de cartón son comunes en la logística, ya que optimizan el espacio y facilitan el apilamiento en almacenes.

2. Embalaje de alimentos y bebidas

El cartón es ampliamente utilizado en la industria alimentaria para empacar productos como cereales, pizzas, bebidas y alimentos congelados. Además de proteger los alimentos, cumple con estándares de higiene y puede incluir recubrimientos que eviten la humedad.

3. Embalaje para productos electrónicos

Los dispositivos electrónicos, como teléfonos, computadoras y televisores, a menudo se empacan en cajas de cartón diseñadas específicamente para protegerlos de golpes y vibraciones.

4. Embalaje de productos de belleza y cuidado personal

El cartón también es usado en empaques de alta gama para productos como perfumes y cosméticos. Su capacidad de personalización permite crear diseños elegantes y sofisticados que refuercen la imagen de una marca.

El papel del cartón en la sostenibilidad

Las nuevas tendencias que marcan las dinámicas del mercado han hecho evidente que, tanto para los consumidores como para las empresas y organizaciones, el tema de la sostenibilidad es cada vez más relevante. Esto ha causado que el cartón ocupe un lugar importante dentro de las preferencias a la hora de escoger el material para el embalaje y el empaque de los productos.

Gracias a que se trata de un material reciclable y reutilizable, este contribuye significativamente a reducir la acumulación de residuos en vertederos, lo cual apoya al modelo de la economía circular, donde los materiales se reutilizan y reciclan para minimizar los desechos. Este enfoque es clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la producción y el consumo responsables.

Además, el uso de empaques de cartón puede mejorar la percepción de una empresa y atraer a un público más consciente del medio ambiente. Y es que diversas fuentes relacionan que los consumidores actuales están más inclinados a apoyar marcas que adoptan prácticas sostenibles. De acuerdo a un estudio realizado por la firma de consultoría McKinsey & Company, el 60% de los consumidores estadounidenses califican al cartón como una opción muy -o extremadamente- sostenible, teniendo preferencia por este material en términos de empaque y embalaje de sus productos de consumo.

Visto así, las compañías y organizaciones tienen la oportunidad hoy en día de adoptar ampliamente alternativas como esta que demuestran prácticas comerciales más responsables, reduciendo su huella de carbono a la vez que responden a las demandas de un mercado fluctuante como lo es el moderno. La importancia del cartón trasciende entonces su función práctica, destacándose como un símbolo de innovación y compromiso con un futuro más sostenible.

banner-cta-empaques-sostenibles 

HACIENDO CLIC AQUÍ