Diseñamos una solución sostenible para los Juegos Olímpicos
El desafío era claro: diseñar una cama hecha 100 % de cartón corrugado, fácil de ensamblar, resistente y duradera. Tenía que cumplir con los más altos estándares de sostenibilidad, ya que el Comité Olímpico declaró públicamente su ambición de hacer que estos fueran los juegos más sostenibles de la historia. En Smurfit Westrock usamos nuestra experiencia en diseño circular y reciclaje para estar a la altura del reto.

Un enfoque de diseño circular
Todo el proceso se basó en el concepto de circularidad. Desde la producción inicial de materia prima hasta el reciclaje final, Smurfit Westrock garantizó que cada etapa del ciclo de vida de las camas siguiera principios sostenibles.
- Diseño optimizado: Un equipo de diseñadores expertos trabajó incansablemente para crear una cama no solo funcional, sino también sostenible. A través de rigurosas pruebas, desarrollaron una solución patentada que destacó la innovación única de Smurfit Westrock.
- Producción experta: El proceso de producción se llevó a cabo en cuatro plantas diferentes en Francia, priorizando la calidad y la durabilidad.
- Excelencia en reciclaje: Después de los juegos, las camas fueron desmontadas, trituradas y recicladas en nuevas materias primas, listas para ser transformadas en papel y empaques de cartón corrugado.
Innovación y durabilidad
La innovación es un pilar fundamental en el proceso de diseño de empaques de Smurfit Westrock, y las camas olímpicas no fueron la excepción. A pesar de estar hechas completamente de cartón corrugado, las camas fueron:
- Duraderas: Las pruebas rigurosas, como las de caída de 100 kilos en Francia y Japón, garantizaron que las camas cumplieran con altos estándares de durabilidad.
- Funcionales: Se produjeron y utilizaron más de 16,000 camas durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, ofreciendo una solución práctica y sostenible.
El proceso de reciclaje
Una vez concluidos los Juegos Olímpicos, Smurfit Westrock demostró el potencial de su proceso de reciclaje de ciclo cerrado:
- Las camas usadas fueron recolectadas, trituradas y compactadas en fardos de cartón corrugado limpio.
- Estos fardos se transportaron a una planta de papel en Francia, donde se convirtieron en materia prima para nuevas planchas de cartón corrugado.
- Posteriormente, las planchas se imprimieron, cortaron y moldearon para fabricar nuevas cajas de cartón, continuando así el ciclo de sostenibilidad.
Una muestra de experiencia
El éxito del proyecto de camas olímpicas destacó la amplitud de las capacidades de Smurfit Westrock, desde la producción de papel y diseño hasta la fabricación y el reciclaje. El resultado fue una solución que se alineó perfectamente con los objetivos de sostenibilidad del Comité Olímpico.
- Montaje rápido y sencillo: Las camas fueron diseñadas para un ensamblaje rápido y fácil, sin comprometer la resistencia.
- Un legado sostenible: Al reciclar las camas en nuevos materiales valiosos, Smurfit Westrock reforzó su compromiso con la economía circular.
Los resultados
Este proyecto fue más que solo crear una cama: fue un testimonio del poder de la innovación, la sostenibilidad y el diseño circular. Smurfit Westrock no solo entregó una solución para el evento deportivo más grande del mundo, sino que también estableció un nuevo estándar en fabricación y reciclaje sostenible.
Arco Berkenbosch, Director de Innovación, comentó: "El resultado final fue fantástico: un producto duradero, sostenible e innovador que demostró todo el potencial de la experiencia de Smurfit Westrock."