¿Cómo se elaboran las bolsas de papel?
Escrito por: Valeria Gómez | Diciembre 25 de 2024
Desde hace un tiempo reciente, muchos comercios y tiendas han reemplazado el tipo de empaques con los cuales entregan sus productos a sus consumidores, pasando de bolsas fabricadas en materiales como el plástico a las cada vez más populares bolsas de papel. Ya sea porque es el resultado de medidas establecidas por los gobiernos para promover la reducción gradual de plásticos de un solo uso, o que se deba a las metas de las empresas y organizaciones por promover una economía circular en la que se haga uso de materiales reciclables y más sostenibles; cualquiera que sea la razón, lo cierto es que las bolsas de papel están cada vez más presentes en nuestra cotidianidad y su versatilidad las hace ideales para ser utilizadas en numerosos sectores económicos.
Este buen recibimiento que han tenido ha dirigido la mirada sobre ellas, suscitando las dudas: ¿cómo se elaboran las bolsas de papel?, y ¿son realmente una alternativa sostenible? A decir verdad, el proceso de fabricación de estas es una cadena compleja y bien estructurada que asegura que se cumpla con tres características clave: resistencia, eficacia y diseño. A lo largo de este artículo, explicaré las fases principales que componen el proceso de fabricación de las bolsas de papel y explicaré por qué estas son una excelente opción en la que se equilibran la funcionalidad y la sostenibilidad, dando respuesta a las necesidades del mercado y a la búsqueda de una economía más verde.
Fases del proceso de fabricación de las bolsas de papel
Es preciso recordar que, debido a su versatilidad, existen diferentes tipos de bolsas de papel y estas tienen diversos usos. Algunas de ellas están fabricadas con fibras vírgenes, mientras que otras lo están con fibras recicladas. Muchas de ellas tienen un diseño impreso y la mayoría tienen asas para mayor practicidad en el transporte de artículos. En Smurfit Westrock manejamos una amplia gama de bolsas de papel para el comercio. Nuestras bolsas están fabricadas con fibras vírgenes, lo cual las hace distinguirse por su gran resistencia y su capacidad para la impresión en alta calidad, brindando así la oportunidad a las marcas de transmitir y comunicar sus mensajes comerciales.
La vasta trayectoria que tiene nuestra organización en la fabricación de este y otro tipo de empaques, nos convierte en líderes expertos en la industria del papel, teniendo claros los métodos más eficientes para la elaboración de los materiales y productos, e incorporando las cuestiones prácticas y los estándares más altos en la cadena de custodia que permiten que estos procesos sean responsables con el medioambiente.
Teniendo esto en cuenta, detallaré a continuación una a una las fases que conlleva entonces a la fabricación de las bolsas de papel.
1. Selección del papel
El primer paso en la elaboración de las bolsas de papel consiste en seleccionar el tipo de papel adecuado. El papel kraft es particularmente popular debido a su resistencia y capacidad para soportar cargas pesadas.
El grosor del papel también se determina en esta etapa, ya que influye en la durabilidad de la bolsa. Por ejemplo, una bolsa destinada a transportar alimentos en las compras de supermercado puede requerir un papel resistente que soporte diversos artículos y un peso considerable. Si se buscan estas características de resistencia y durabilidad, es importante priorizar las bolsas fabricadas con fibras vírgenes que son ideales para soportar cargas pesadas y pueden reutilizarse repetidas veces.
2. Corte y dimensionado del papel
Una vez seleccionado el papel, este se corta en hojas o rollos según las dimensiones requeridas para la bolsa. Este paso se realiza con máquinas cortadoras de alta precisión que aseguran que cada pieza cumpla con las especificaciones del diseño.
En algunos casos, las hojas se troquelan para incluir detalles como asas troqueladas (tipo cordón) o aberturas. Este proceso automatizado permite trabajar con rapidez y eficiencia, minimizando el desperdicio de material.
3. Impresión
Antes de ensamblar las bolsas, el papel puede pasar por un proceso de impresión si la bolsa requiere logotipos, diseños o mensajes promocionales. La impresión puede realizarse mediante diferentes técnicas, siendo las más comunes la flexografía y la serigrafía.
- Flexografía: Se utiliza para imprimir grandes volúmenes de manera rápida y eficiente. Es una opción común para supermercados y tiendas.
- Serigrafía: Es más adecuada para tirajes pequeños y diseños detallados, como los que se encuentran en bolsas de boutiques.
La tinta utilizada suele ser ecológica para alinearse con los principios de sostenibilidad del producto de la bolsa en sí.
4. Plegado y pegado
El ensamblaje de las bolsas comienza con el plegado del papel. Este proceso se lleva a cabo con máquinas especializadas que doblan el papel en la forma deseada, creando las paredes laterales (fuelles) y el fondo de la bolsa.
Posteriormente, se aplica adhesivo para unir las diferentes partes de la bolsa. El fondo de esta, conocido como "base", recibe una atención especial, ya que debe ser lo suficientemente fuerte para soportar el peso del contenido.
En esta etapa también se pueden incorporar refuerzos, como capas adicionales de papel en la base o en las asas, para garantizar una mayor resistencia.
5. Formación de asas
Las asas son un componente esencial en muchas bolsas de papel, especialmente aquellas destinadas a usos comerciales. Estas pueden ser de varios tipos:
- Asas troqueladas: Se cortan directamente en el papel de la bolsa y no requieren materiales adicionales.
- Asas de papel retorcido: Se fabrican enrollando tiras de papel y pegándolas a la bolsa. Son populares por su resistencia y aspecto elegante.
- Asas de cuerda o cinta: Se fabrican por separado y se adhieren a la bolsa mediante perforaciones o pegamento.
- Asas de manija plana: Gracias a su enfoque ergonómico, son ideales para soportar pesos altos.
Cada tipo de asa tiene un propósito específico y se elige en función del diseño y uso de la bolsa.
6. Ensamblaje final y verificación de calidad
El ensamblaje final de la bolsa incluye la unión de todas las piezas: el cuerpo, las asas y los refuerzos. Las máquinas ensambladoras realizan este paso de manera rápida y precisa.
Una vez ensambladas, las bolsas pasan por un proceso de verificación de calidad. En esta etapa, se revisa que las uniones sean sólidas, que las impresiones sean legibles y que las dimensiones sean correctas. Aquellas que no cumplan con los estándares se retiran para reciclaje o reprocesamiento.
7. Embalaje y distribución
Las bolsas terminadas se agrupan en paquetes y se empaquetan cuidadosamente para su distribución. Este paso es crucial para garantizar que las bolsas lleguen en óptimas condiciones a los clientes.
Ahora bien, respecto a la pregunta si las bolsas de papel son una alternativa sostenible, la verdad es que los empaques elaborados con materiales provenientes de fuentes renovables, como lo son estas bolsas, cumplen con diversas características que hacen que sean una opción ecológica, pues son altamente reciclables, reutilizables y, además, provienen de materiales que se restauran a una velocidad que permite su tasa de consumo, como lo es, la pulpa de celulosa obtenida de árboles de plantaciones comerciales gestionadas por medio de un manejo forestal sostenible.
Estos principios de sostenibilidad son los que en Smurfit Westrock aplicamos día a día a través de nuestra operación y que se encuentran en nuestras soluciones de empaque, fabricadas con la certificación forestal FSC® y cumpliendo con altos estándares de calidad, brindándoles a nuestros clientes la tranquilidad sobre el origen de sus empaques.