8 razones para usar bolsas de papel
2024-06-13T00:00:00

8 razones para usar bolsas de papel

 

Escrito por: Juan Pablo Orrego | Junio 13 de 2024

En la búsqueda continua de alternativas sostenibles y amigables con el medioambiente, los empaques elaborados con materiales provenientes de fuentes renovables —como lo son las bolsas de papel— han cobrado una gran relevancia, convirtiéndose en una opción cada vez más frecuente de ofrecer por parte de los comercios, y han ganado, a su vez, popularidad entre los consumidores. Esto último no debería ser sorpresa, pues de acuerdo a diferentes estudios de mercado, los consumidores manifiestan ser cada vez más conscientes acerca del impacto que tienen sus hábitos de consumo que  buscan reducir su huella de carbono eligiendo opciones más sostenibles con el planeta. Teniendo en cuenta lo anterior, ¿sabes por qué las bolsas de papel tienen tan buena acogida? 

Las bolsas de papel, además de ser una alternativa ecológica a otro tipo de empaques, ofrecen una serie de grandes beneficios. En este artículo, te contaré ocho razones por las cuales utilizarlas es muy favorable para los comercios, las personas y, especialmente, para el medio ambiente.

1. Son reciclables

Las bolsas de papel son altamente reciclables y pueden ser convertidas nuevamente en otros productos. De esta manera, el material con el que han sido elaboradas puede recuperarse y aprovecharse al máximo para crear nueva materia prima, permitiendo así la circularidad del ciclo del papel.

2. Son biodegradables

Una de las ventajas más destacadas de las bolsas de papel es que, debido a que están hechas a partir de materiales naturales, tienen la capacidad de descomponerse rápidamente en el medio ambiente sin dejar residuos contaminantes. Esto quiere decir que, al final de su vida útil, estas se degradan en componentes que se reincorporan naturalmente en el ambiente, lo cual reduce la cantidad de desechos que, generalmente, van a parar en vertederos y océanos.

 

3. Son versátiles y reutilizables

Dependiendo de la calidad de las fibras con las que estén fabricadas, muchas de las bolsas de papel son muy resistentes a desgarros y perforaciones, lo cual hace que puedan soportar una cantidad significativa de peso y que su propósito original, el de usarse para transportar productos, pueda llevarse a cabo en repetidas ocasiones (tantas como sea posible).

Las fibras utilizadas juegan un papel muy importante, ya que podemos encontrar fibras vírgenes o recicladas. La diferencia de resistencia entre ambas es notable: mientras que las bolsas de fibra virgen suelen ofrecer una mayor durabilidad, las fabricadas con fibras recicladas tienden a ser más frágiles. Este contraste resalta la importancia de elegir cuidadosamente los materiales en la producción de bolsas para lograr aumentar su utilidad.

Otras de sus características relevantes, es su increíble capacidad para adaptarse a diferentes usos gracias a su resistencia y versatilidad, aunque las bolsas de papel son biodegradables, esto no compromete su durabilidad ni su capacidad para transportar diferentes tipos de productos de manera segura. Su resistencia aporta una confianza adicional al utilizarlas, ya que pueden soportar pesos considerablemente altos sin romperse.

También su versatilidad las hace ideales para una variedad de situaciones. Desde llevar compras del supermercado hasta empacar regalos, estas bolsas se adaptan fácilmente a las necesidades del usuario. Su diseño también permite personalizarlas con diseños creativos o mensajes personalizados, agregando un toque único a cualquier ocasión.

 

4. Minimizan la acumulación de residuos

El uso de las bolsas de papel ayuda a reducir la dependencia que se tiene hacia otro tipo de empaques cuyos materiales de fabricación tienen un proceso de descomposición mucho más lento, lo cual significa que tardan un largo período de tiempo en degradarse por completo (algunos hasta cientos de años).

Al elegir las bolsas de papel, se evita la acumulación persistente de estos materiales en los ecosistemas terrestres y acuáticos, protegiendo la salud ambiental de estos y favoreciendo así un mayor equilibrio de la vida presente dentro de ellos.

 

5. Provienen de fuentes renovables:

Al tratarse de bolsas de papel, el material utilizado para fabricar este tipo de bolsas proviene de la madera de plantaciones comerciales certificadas, los cuales hacen parte de los recursos renovables de nuestro planeta. Es decir, recursos naturales que son gestionados de manera técnica y responsable, se restauran a una velocidad que permita su tasa de consumo. Esto quiere decir que se pueden replantar árboles (como cualquier otro cultivo aprovechable como puede ser la papa, el tomate, el café, etc) reemplazando los que se han utilizado en la producción de papel.

Esto los diferencia de otros recursos que no pueden reemplazarse en un plazo razonable de tiempo, como lo es, por ejemplo, el petróleo, cuyos derivados son utilizados para generar materiales útiles para uso cotidiano.

 

6. Aportan al desarrollo de la reforestación comercial

Dentro de la industria del papel, muchas de las organizaciones que a nivel mundial están dedicadas a esta actividad económica están comprometidas con prácticas de gestión forestal sostenible y de reforestación comercial. De esta manera, la industria papelera busca la protección de los bosques, gracias a que los procesos de las plantaciones forestales se realizan de manera cíclica evitando así la tala ilegal del bosque natural.

Todo esto se traduce en una expansión de la masa forestal, referida a la cantidad total de árboles y vegetación dentro de un área. Cuando se implementan las plantaciones comerciales estas protegen a los bosques de talas ilegales, dando lugar a enriquecer la biodiversidad de los ecosistemas. De esta manera, las prácticas forestales sostenibles garantizan la conservación de los ecosistemas forestales y también pueden contribuir a la preservación de la vida silvestre y la protección de áreas naturales importantes.

 

7. Contribuyen a la adopción de una economía circular

Al elegir bolsas de papel sobre opciones menos sustentables, se fomenta la adopción de prácticas empresariales más responsables que impulsan modelos sostenibles, como la economía circular, la cual busca que los recursos se utilicen de manera más eficiente y se minimice el impacto ambiental.

En vista de que estas bolsas provienen de fuentes renovables, pueden convertirse en otro producto y recuperarse en más de una ocasión. Esta versatilidad nos ayudará a realizar una transición rápida para la Ley 2232 de 2022 que regirá en Colombia el 7 de julio de este 2024 donde prohíbe el uso de plásticos de un solo uso. 

 

8. Sirven como una ventana para la publicidad y el marketing

Finalmente, a nivel comercial, las bolsas de papel ofrecen la posibilidad de personalizarse, permitiendo imprimir sobre ellas logos y mensajes de marca, lo que las convierte en una herramienta publicitaria que puede jugar a favor de la recordación y fidelización de una marca.

Después de revisar estos siete puntos, es claro que la utilización de bolsas de papel representa mucho más que una simple elección de empaque: es un compromiso con la preservación del medioambiente y el fomento de prácticas sostenibles que benefician a nuestra sociedad y al planeta en su conjunto.

 

Al elegir bolsas de papel, no solo estamos optando por un empaque funcional, también estamos apostando por un futuro más limpio, sostenible y consciente. Este tipo de alternativas brindan la oportunidad de que las personas impulsemos la transición hacia una forma de consumir que genere un menor impacto en nuestro medio y beneficie tanto a las generaciones presentes como a las futuras. Y las bolsas de papel son un paso hacia esa dirección que no hay que descuidar.

 

Haz clic aquí

Referencias