Gina Zabala: La niña que soñó con cuidar los árboles y lo consiguió
Desde muy joven, Gina Zabala sintió curiosidad y fascinación por la naturaleza y los paisajes rurales que la rodeaban. Entre montañas y árboles que parecían tocar el cielo, ella sentía una conexión profunda con ese entorno verde. "Algún día trabajaré para proteger estos árboles", pensaba con la determinación que caracteriza a los soñadores. Ese pensamiento, nacido de su niñez en el campo, sería la chispa que encendería una vida dedicada a la ciencia y la sostenibilidad.
Creció en una comunidad rural en el Cauca, donde su padre llevó a la familia como parte de su carrera profesional. Gina se familiarizó rápidamente con los secretos del bosque y, para sorpresa de pocos, fue en sus estudios de bachillerato en el ITAF de El Tambo (uno de los Institutos Técnicos, Agropecuarios y Forestales de Smurfit Westrock y su Fundación) donde comenzó a destacar. En sus clases, no solo aprendió sobre la tierra, las mejores prácticas para la agricultura y los cultivos sostenibles, sino también sobre su papel en el mundo. Así Gina se convirtió en una joven decidida a hacer la diferencia.
El primer paso hacia un sueño
A sus 33 años, Gina ha recorrido un largo camino. Después de graduarse como Ingeniera Forestal y aprender inglés en Estados Unidos, cumplió uno de sus sueños, al unirse en 2019 a Smurfit Westrock Colombia, donde comenzó su carrera como técnica en silvicultura. Desde el primer día, mostró una curiosidad incansable, siempre buscando maneras de mejorar los métodos y de aprender algo nuevo. Y fue precisamente esa curiosidad lo que la llevó a una oportunidad que cambiaría su vida.
En 2019, Gina recibió una beca para estudiar una maestría en Ciencias Forestales en la prestigiosa North Carolina State University. Lejos de casa, en un entorno completamente nuevo, Gina se sumergió en los misterios de una bacteria que ponía en peligro las plantaciones de eucalipto en Brasil: Ralstonia solanacearum. Este microorganismo era responsable de una enfermedad devastadora que amenazaba no solo la economía forestal de Brasil, sino también la de varios países de América Latina, incluyendo Colombia.
Descubriendo el corazón del problema
Durante su investigación, Gina se dio cuenta de algo crucial: no existía un protocolo eficaz para identificar la presencia de la bacteria en las plantaciones de eucalipto. No había un mapa claro para navegar este problema, así que, como toda pionera, decidió crear uno.
"Si conoces al enemigo, puedes vencerlo", reflexiona Gina con la serenidad de quien ha encontrado la clave. Después de meses de estudio, logró descifrar el genoma de la bacteria y desarrolló un protocolo innovador que permitirá identificar y tratar la infección antes de que cause grandes daños. Su trabajo no solo promete cambiar la forma en que se protege el eucalipto en Colombia, sino que tendrá un impacto global, en países como Brasil, Indonesia, China y Sudáfrica, líderes en la producción de este árbol.
Un regreso lleno de oportunidades
Con su título en mano y un logro científico bajo el brazo, Gina regresó a su tierra y a Smurfit Westrock a finales de 2023 para liderar investigaciones en patología forestal y transformar la manera en que la compañía y el sector abordan las enfermedades que afectan los cultivos. Para Gina, su trabajo es mucho más que una carrera: es una misión.
Con una sonrisa, recuerda sus días de infancia cuando soñaba con cuidar los árboles de su región. "He aprendido que la planificación y la persistencia son las claves para lograr lo que uno se propone", dice. "No se trata de controlar todo, sino de ser flexible, de adaptarse y de nunca perder de vista el objetivo".
Inspiración para el futuro
Gina Zabala es un ejemplo vivo de que los sueños, cuando se acompañan de esfuerzo y pasión, se hacen realidad. Hoy, lidera investigaciones que no solo mejoran la productividad de las plantaciones forestales, sino que también contribuyen a identificar oportunidades para el desarrollo sostenible de las comunidades rurales. Su historia nos recuerda que la ciencia puede ser un puente entre el pasado y el futuro, entre las raíces profundas de la infancia y los logros que pueden aportar en la solución de desafíos globales.
Y aunque los retos continúan, Gina tiene claro su propósito: seguir construyendo un sector forestal donde los árboles no solo sobrevivan, sino que prosperen y ayuden a proteger, conservar y restaurar la biodiversidad en el planeta.
