La Fundación Smurfit Kappa Colombia se une a la iniciativa “Unidos nos Cuidamos”, de la Fundación Santo Domingo
2020-08-21T00:00:00

La Fundación Smurfit Kappa Colombia se une a la iniciativa “Unidos nos Cuidamos”, de la Fundación Santo Domingo

  • La Fundación Smurfit Kappa Colombia, La Fundación Alpina y la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Popayán se unieron a la iniciativa “Unidos nos Cuidamos”, de la Fundación Santo Domingo con el objetivo de sumar esfuerzos y lograr llevar ayuda en seguridad alimentaria al departamento del Cauca.
  • Resultado de esta alianza se entregarán más de 6.600 mercados en 16 municipios
  • El aporte de la Fundación Alpina y la Fundación Smurfit Kappa se enfocará en los municipios de Sotará, Timbio, El Tambo y Cajibío.

La Fundación Smurfit Kappa Colombia se unió con la Fundación Alpina y la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Popayán a la iniciativa “Unidos nos Cuidamos”, de la Fundación Santo Domingo, la cual tiene el objetivo de apoyar a más de 6.600 familias vulnerables del departamento del Cauca durante la emergencia generada por el COVID-19.

Bajo esta estrategia se han sumado esfuerzos para entregar mercados, desde el 7 de julio, en 16 municipios del departamento. Además, la Fundación Smurfit Kappa y la Fundación Alpina plantean ampliar las ayudas en el mediano plazo, por medio de una estrategia localizada de seguridad alimentaria, enfocada en una propuesta formativa y de entrega de algunos insumos. Esto permitirá a las familias beneficiadas producir alimentos para el autoconsumo y la comercialización.

“Desde la Fundación Smurfit Kappa entendemos que apoyar este tipo de iniciativas es clave para la transición hacia la ´nueva normalidad´ en el Cauca, teniendo en cuenta que posiblemente este proceso será más lento y difícil que en otros lugares del país. Consideramos necesario que las ayudas no se limiten solo a un plan de contingencia, sino también a una apuesta de mediano plazo” afirmó Beatriz Mejía, Directora de la Fundación Smurfit Kappa.

La Fundación Smurfit Kappa Colombia y la Fundación Alpina se centraron en los municipios de Sotará, Timbio, El Tambo y Cajibío. Todo el proceso de entregas contó con el apoyo de las alcaldías de cada municipio y la Gobernación del Cauca, entre otros. En total, las ayudas gestionadas beneficiaron a más de 21.000 personas.

Vale la pena destacar que en la región, la Fundación Smurfit Kappa ha trabajado desde 1962 de la mano de las comunidades vecinas al área de influencia de la operación forestal de Smurfit Kappa Colombia, con el objetivo de trabajar por el mejoramiento continuo y sostenible de las comunidades. Los programas de la Fundación se dividen en cinco líneas de acción: educación, generación de ingresos y desarrollo de base, vivienda saludable, gestión ambiental y ciudadanía activa. Dentro de las iniciativas más importantes en el Departamento del Cauca se destacan: la presencia de los dos Institutos Técnicos Agropecuarios y Forestales (ITAF) que benefician a 406 niños; la asignación de 29 becas de educación superior para jóvenes; el robustecimiento de las capacidades de acción colectiva y la visión compartida del territorio en 114 líderes de organizaciones; el seguimiento a 10 acueductos rurales para fortalecer la prestación del servicio; el acompañamiento a 80 recicladores de oficio; la estimulación para la creación de redes y alianzas de 22 proyectos productivos; así como la atención, en convenio con el ICBF, en 43 hogares comunitarios que benefician a más de 358 niños y el fortalecimiento de 108 madres comunitarias.

Por su parte, la Fundación Alpina tiene impacto en el departamento gracias a su Conglomerado Lácteo en 14 municipios, el cual les ha permitido trabajar con pequeños lecheros para incrementar la productividad y los ingresos a través de prácticas eco-eficientes.

Es importante resaltar que, además de la adhesión a esta iniciativa, la Fundación Smurfit Kappa y Smurfit Kappa han entregado -con ayuda de las alcaldías municipales y otros aliados estratégicos- más de 24.000 mercados en 52 municipios de Colombia, beneficiando alrededor de 95.000 personas; y han aportado insumos médicos entre los que se encuentran cabinas monobloque de protección para el personal de salud, cortinas de protección y kits médicos, en 21 municipios del país.