Smurfit Westrock y UIS revelan hallazgos sobre biodiversidad en Riosucio
• Smurfit Westrock, en alianza con la Universidad Industrial de Santander (UIS), llevó a cabo un estudio detallado sobre la flora y fauna de los bosques naturales protegidos por la Compañía en Riosucio, Caldas.
• El área de estudio de la investigación cubrió 1.521 hectáreas de bosque natural, donde se identificaron 210 especies de flora y 89 especies de fauna, de las cuales 7 se encuentran en algún grado de amenaza.
Smurfit Westrock Colombia ha desarrollado desde 2005 estudios de caracterización detallada sobre los bosques naturales que hacen parte de su patrimonio forestal, acorde con su propósito de estudiarlos, protegerlos y conservarlos. Dichos estudios se han realizado en colaboración con universidades como Universidad de Caldas, Quindío, Valle del Cauca y Cauca, Universidad Nacional y Unisarc. El más reciente y motivo de este encuentro, en Riosucio, Caldas, con la Universidad Industrial de Santander (UIS).
Los estudios han permitido la caracterización de la flora y fauna local, validar y compartir información con las comunidades, identificar especies en alguna categoría de amenaza, así como partir de datos y hechos para la toma de decisiones en materia ambiental.
El evento de presentación de los hallazgos más relevantes del estudio en colaboración con la UIS, realizado el 7 de febrero de 2025 en Riosucio, contó con la participación de autoridades locales, investigadores de la Universidad Industrial de Santander (UIS), representantes de Smurfit Westrock y la comunidad.
Durante la jornada, se destacaron aspectos clave como:
- La identificación de 210 especies de flora, entre ellas, en Riosucio dos representantes del género Magnolia de alto valor ecológico (Magnolia jardinensis y Magnolia yarumalensis).
- El registro de 81 especies de aves y 8 de mamíferos, varias de ellas en estado vulnerable o en peligro de extinción.
- Se aplicó una metodología estándar para la recolección de datos y para garantizar la comparación con otros estudios.
Edgar Alberto Agudelo, jefe de Planeación Forestal de Smurfit Westrock Colombia, expresó: "Este estudio nos ayuda a entender mejores zonas de bosque natural que son cruciales para el equilibrio ambiental, dada su función de corredores biológicos, refugios de especies y fuente de abastecimiento de cuencas hidrográficas que benefician a varios municipios aledaños. Además, nos enorgullece saber que, a través de estos estudios, estamos contribuyendo a la ciencia, ya que se han encontrado por segunda vez dos nuevas especies de plantas que habían sido identificadas recientemente en una sola ocasión en otra zona del país”.
Por su parte, Diego Suescún Carvajal, docente y líder del proyecto en la Universidad Industrial de Santander, resaltó el valor de la colaboración entre la academia y el sector privado: "La articulación entre lo público y lo privado es fundamental, ya que nos permite desarrollar estrategias de investigación con hallazgos significativos. Quiero manifestar mi agradecimiento a la Compañía por su aporte en la generación de conocimientos valiosos para la ciencia, la academia y la comunidad en general."
A través de iniciativas como esta, Smurfit Westrock mantiene su enfoque en la protección de la biodiversidad y abre nuevas oportunidades de trabajo colaborativo con las comunidades donde opera.